En general, los contenidos de prensa que hablan
de una empresa están teñidos, en mayor o menor medida, de fines publicitarios.
Y cuando la noticia no es de gran relevancia, queda demasiado expuesto el
objetivo.
Por eso, normalmente, los contenidos que
implican conocimientos originales o datos sobre el mercado, por parte de las
empresas u organizaciones, suelen tener mejor recepción en los medios
periodísticos.
Esto ocurre, en primer lugar, porque al acercar
estos datos le ahorramos la investigación al medio, e incluso le podemos contar
cosas sobre rubros que no conoce tanto o a los que no tiene acceso
Y luego, porque lo que estamos brindando es
información sobre el mercado y no específicamente sobre la empresa que los ha
relevado.
Encuestas
Los resultados de encuestas suelen ser muy
valorados, por las razones expuestas. Algunos de los temas que suelen verse en
los medios, a través de encuestas de empresas, son:
- Cómo
se ve la economía (realidad y expectativa)
- Mejores
empresas para trabajar
- Expectativas
de incorporación de personal
- Sectores
que más crecieron/decrecieron
Las empresas que procesan y presentan dichos
resultados aparecen como fuentes de la información, a veces con conclusiones o
análisis también de los datos. El valor está en demostrar conocimiento sobre
los temas en cuestión.
Esta herramienta, tan efectiva para posicionar
empresas en los medios, tiene un costo importante en términos de planificación,
seguimiento, gestión de datos, consolidación de resultados y armado de
presentación acorde a las demandas de los medios.
Más
allá del trabajo que implica su realización, la información de mercado, a
través de las encuestas, es el punto de encuentro perfecto entre
empresas/instituciones y medios, donde ambos se ven beneficiados con su aporte
y publicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario